K I H O N
Los ataques y las defensas principales se perfeccionan una a una. Los estudiantes repiten los movimientos muchas veces, aprendiendo a hacerlos de una manera rápida y precisa. Es decir, las sesiones de kihon permiten a los alumnos mejorar la velocidad y la potencia de sus ataques de puño, sus patadas y otras técnicas de golpeo (codo, mano abierta, etc.), al tiempo que intentan corregir la respiración, los movimientos de pies y las posturas.Los movimientos se ejercitan de forma simétrica, por la derecha y por la izquierda, lo que lleva a un desarrollo físico y técnico equilibrado. Al mejorar el nivel técnico de los estudiantes, y al hacerse más equilibrado por ambos lados, éstos se vuelven espiritualmente más equilibrados y en armonía con la naturaleza. Siendo en este momento, cuando surge realmente el entendimiento del “Camino” (Michi, Do).
Los ataques y las defensas principales se perfeccionan una a una. Los estudiantes repiten los movimientos muchas veces, aprendiendo a hacerlos de una manera rápida y precisa. Es decir, las sesiones de kihon permiten a los alumnos mejorar la velocidad y la potencia de sus ataques de puño, sus patadas y otras técnicas de golpeo (codo, mano abierta, etc.), al tiempo que intentan corregir la respiración, los movimientos de pies y las posturas.Los movimientos se ejercitan de forma simétrica, por la derecha y por la izquierda, lo que lleva a un desarrollo físico y técnico equilibrado. Al mejorar el nivel técnico de los estudiantes, y al hacerse más equilibrado por ambos lados, éstos se vuelven espiritualmente más equilibrados y en armonía con la naturaleza. Siendo en este momento, cuando surge realmente el entendimiento del “Camino” (Michi, Do).
---------------------------------------------------------------------------------------------------
K A T A
Kata es literalmente “forma” y efectivamente cada movimiento reproduce, de forma estilizada, una técnica de bloqueo (uke) o de ataque. Su práctica otorgan al cuerpo elasticidad, armonía de movimientos, velocidad y potencia, robustenciéndolo simétricamente.
En los 5 Heian y en los 3 Tekki se reúnen casi todas las técnicas que forman todos los otros kata del estilo Shotokan. Estos katas son los primeros en ser enseñados a los practicantes, siendo además óptimos para ser entrenados tanto en el dojo como en la tranquilidad del hogar.
El arte actual del karate nos ha llegado a través del legado de los kata.
Cada kata tiene su ritmo particular movimientos rápidos y lentos esencial para la belleza de su conjunto.
No es correcto aprender un kata de fotografías o simplemente mirando un video pero son un excelente apoyo para repasarlos mentalmente como pensamiento figurado.
Nada remplaza a un instructor que se actualiza permanentemente.
Los puntos específicos que se deben tener presentes para la práctica de cualquier kata son:
I. ORDEN CORRECTO: El número y el orden de los movimientos están preestablecidos.
II. COMIENZO Y FINAL: Un kata comienza y termina en el mismo lugar. Con la práctica se logra.
III. SIGNIFICADO DE LOS MOVIMIENTOS: Los movimientos defensivos y ofensivos deben comprenderse y ser expresados plenamente.
IV. CONSCIENCIA DEL OBJETIVO: Se debe conocer cual es el destino de cada técnica.
V. RITMO Y COORDINACION: Uso correcto de la fuerza, de la velocidad y o lentitud de los movimientos.
VI. RESPIRACION ACOMPASADA: Es la unificación de la técnica de parada o de ataque. Aquí también se involucra el Kiai que actúa en la mitad o al final de un kata coincidiendo con el momento de máxima tensión. Al exhalar se tensan los músculos del abdomen aportando una fuerza extra.
(Extraído de “Karate Superior” de Masatoshi Nakayama)
------------------------------------------------------------------------------------------------------
K U M I T E
Kumite es uno de los tres elementos del karate (el entrenamiento del karate incluye el kihon - mejora de la técnica, el kata - lucha contra oponentes imaginarios, y el kumite – lucha contra un oponente verdadero. Ésta es una lucha en la cual las técnicas básicas se ejecutan con las “manos vacías” (mano desarmada) y adquieren un significado verdadero en el enfrentamiento contra un oponente verdadero. La corrección y la minuciosidad en la ejecución de las técnicas son la base del kumite. Esta tarea no es fácil, especialmente para los principiantes. Solamente después de algún tiempo los practicantes se darán cuenta de que el kumite es la clase de la lucha contra un oponente, el cual apunta la “auto”mejora. Así, es tan necesario hacer el máximo esfuerzo físico tanto como el mental, lo cual permitirá mantener una constante concentración con el fin de ejecutar cada técnica con la eficacia y la fuerza apropiadas. Esto se realiza para lograr bloquear la reacción eficaz de los oponentes. Dependiendo del grado de experiencia, las confrontaciones se realizan de varias maneras. Distinguimos tres categorías:
Básica: distancia fija y técnicas anunciadas de kihon ippon kumite Semi-libre: distancia libre, al principio, anunciando la técnica de ataque a ejecutar - juyu ippon kumite Libre: los competidores pueden utilizar cualquier técnica sin advertencia. Sin embargo, deben estar en el control completo de sus golpes para no lastimar al oponente - jiyu kumite. Puesto que el objetivo último del karate es el auto control del y las emociones propias, queda claro porqué la categoría jiyu kumite (categoría libre) es la última etapa del entrenamiento en esta forma de karate.
Desafortunadamente, a pesar de los muchos esfuerzos de los instructores que intentan informar al público en general que la competición del karate no es una reyerta ordinaria, aún existen muchas opiniones negativas del karate que se encuentran profundamente arraigadas.
Hasta hoy, existe gente para quien el karate solo significa golpear o romper. Ciertamente, el karate a veces parece esto. El karate podría ser comparado en su naturaleza a un cuchillo, el cual pueda tener buenos o malos propósitos, dependiendo de la intención con la cual sea utilizado.
Es todo un desafío luchar contra alguien que primero que nada es tu amigo del dojo y, en último lugar, tu oponente. Un individuo debe evitar el tipo de confrontación que solamente sirva para demostrar su superioridad. La fuerza y la eficacia pueden llegar a perder su valor si no sirven un objetivo más alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario