Cursor

Karate

.

.
>>Portal Web dedicado a brindar diversas informaciones relacionadas al Karate en el PERU<<
ESTILOS DE KARATE-DO:

Existen actualmente más de trescientos estilos diferentes de Karate, la mayoría de ellos en Japón, lo que da idea de la complejidad de nombrarlos a todos, por lo tanto sólo nombraremos a los más conocidos o a los que dan lugar a otros estilos. Este gran número de formas de practicar el Karate se debe a las diferentes formas de interpretación de las técnicas o a la personalidad de los maestros fundadores.Los más conocidos son:

SHOTOKAN: Shotokan es la designación del dojo de Funakoshi. Es el estilo más extendido. Fue popularizado por el hijo de Funakoshi, Yoshitaka. Los más grandes maestros actuales han pasado por el Shotokan antes de crear sus propios estilos, Ohtsuka (Wado-Ryu), Egami (Shotokai), Oyama (Kyokushinkai). Un estilo con grandes conflictos internos, unos alumnos seguían a Funakoshi (Egami, Kamata, Obata) y otros a su hijo más partidario de la linea física y deportiva, esta línea es encabezada por Nakayama, considerado el padre del Shotokan. Actualmente la JKA tiene instructores en los cuatro rincones del mundo. La J.K.A. (Japan Karate Association) tiene numerosas escisiones, pero la más importante es la SKI, dirigida por Hirokazu Kanazawa. Este maestro ha introducido el Tai-Chi en el Shotokan, ha vuelto a las fuentes del arte, se interesa por otros estilos como el Goju-Ryu.Gichin Funakoshi . Nació en Shuri. Es el padre del karate moderno. Su primer maestro fue Itosu Anko en la escuela primaria. En 1902 hizo una demostración de karate al director de la escuela de la prefectura de Kagoshima, el señor Shintaro Ozawa, y al año siguiente el karate se convirtió en parte de la preparación física de las escuelas de Shuri.Durante los años de 1905 a 1917 enseñó Karate a través de todo Japón y Okinawa. En el Butoku Den, delante del ministro de educación, y en Kodokan delante de Jigoro Kano, el fundador del Judo. Este muy impresionado por sus técnicas, incorporó algunas de estas a su repertorio de judo. Publicó dos libros que se convirtieron en libros de oro para la enseñanza del Karate, ?Ryukyu kempo karate?, llamado más tarde Rentan Goshin Karate Jitsu, y Karate Do Kyohan. Murió en 1957, el 26 de abril.
Shito Ryu (Kenwa Mabuni) (KEN "sabio" y WA "Paz, armonía, japonés") (1889-1952), nació en Shuri el 14 de noviembre de 1889 (Okinawa), descendiente de la 17ª generación de una de las familias de guerreros Samurais más famosa de la nobleza de Okinawa, conocida como Onigusuki. De niño quiso ser como sus ancestros, pero era de carácter débil y enfermizo.
CHOBU-SHORIN-RYU: Escuela del bosque de pinos del medio. Estilo Okinawense fundado en 1947 por Zenryo Shimabukuro (1904-1969). Este estilo es llamado también Seibun Ryu. El actual representante es Katsuhide Kochi, en 1955 crea su propio dojo donde enseña un Kata creado por su padre, el ARAN-NO-KATA. Es conocido por ser el maestro del americano Joe Lewis.
CHITO-RYU: Estilo creado en Japón en 1946 por Tsuyoshi Chitose (1898- 1984). Un alumno suyo es Masami Tsuroka que es el padre del Karate canadiense. Contiene elementos de Shorin-ryu y Nahate. Chitose había entrenado con Miyagi y Mabuni. Fue el primero en introducir el Karate en Japón, al que seguiría Funakoshi
·
GOJYU-RYU: Estilo Okinawense fundado por Chojun Miyagi 1888-1953).Es uno de los estilos más conocidos y extendidos del mundo. Gojyu Ryu escuela de Karate-do crea por Chojun Miyagi quien nace en Naha, Okinawa, el 25 de abril de 1888. A la edad de tres años fué adoptado por un tío que le nombró su heredero. Sus padres adoptivos eran una rica familia de comerciantes.
·
GOSOKU-RYU: Escuela de la rapidez y de la fuerza. Estilo japonés creado en los Estados Unidos por Takayuki Kubota, con características sacadas del Shito-ryu, Goju-ryu y Shotokan. Organiza su propio campeonato del mundo.
·
KUSHIN-RYU: Creado en 1937 por Kensei Kinjo, en Osaka. Un discípulo suyo Shintaro Yoshizato introduce el estilo en Okinawa en 1960.
· KOEIKAN: Creado en 1952 por el Soke Eizo Onishi. Significa " La casa de la felicidad y la prosperidad". Las características son el respeto al honor, coraje, humildad, autodisciplina, etc. Los Kata son de Nahate y del Shorin-ryu, originalmente 23 katas. Cree en el combate al contacto, pero con protecciones de seguridad (BOGU).
· KYOKUSHINKAI: Escuela de la última verdad. Es uno de los estilos más duros y eficaces del Karate japonés. Creado en los años 50 por Matsutatsu Oyama, coreano de nacimiento pero japonés de adopción. Su concepción del combate es el K.O., no permite golpes de la mano a la cabeza, pero si patadas, al cuerpo se permite todo y también patadas a las piernas.
· REMBUKAI: Asociación para el entrenamiento de las artes marciales. Fue fundado en 1940 en Tokio y primeramente se llamaba Kanbukan (lugar de entrenamiento de las artes marciales coreanas). El fundador fue un maestro de escuela coreano llamado Geka Yung. En el 1949 este maestro vuelve a Corea. Otro maestro fue Hiroyasu Tamae nacido en 1906. Este fue alumno de Shiroma Gukusuma. · RYU-KYU-SHORIN-RYO: Creado en Okinawa por Seijin Inamine, Ryusho Goya, Kojun Nakishi, Hiroshi Shinya y Soko Toguchi. Fueron alumnos del fundador del SHIMABUKO SHORIN RYU.
· SHIDOKAN: Creado en 1981 en Tokio por Yoshiji Soeno. Fue alumno de la Kyokushinkai. Los combates se desarrollan en un ring y las reglas son parecidas al Kyokushinkai.
· SHIROMA SHITO-RYU: Creado en Okinawa por Shiroma Shinpan. Características de Naha-te y Shuri-te. Los kata del estilo son los 5 pinan, 3 Naihanchi , Kusanku Dai y Sho >, Sanchin y Chinto · SHAOLIN-MON KARATE DO: Fundado por Kenji Tokitsu en 1983, en Francia. Busca la eficacia en combate. Integra en su estilo el Tai-Chi, el Da-Cheng y el Chi Kung.
· SHITO-RYU: Creado por Kenwa Mabuni en 1929. Recibe la enseñanza de Anko Itosu por Shurite y de Kanryu Higaonna por el Nahate. Del Shurite saca la rapidez, el shuto uke y el kakete, del Nahate la potencia, la fuerza del tanden, la musculación especifica. El kata Sanchin es muy representativo de esta escuela. Este estilo comprende tres aspectos: Shin, Gi, Tai (el corazón, la técnica, el cuerpo). Hay que buscar un justo equilibrio entre estos tres aspectos.
· SHORIN-RYU (SHAOLIN-RYU): Creado por Eizo Shimabuko hermano del fundador del Isshin-Ryu. Es un estilo genérico que engloba varias tendencias diferentes, dentro de este está el Shotokan y el Shito-Ryu. Tiene tres ramas principales: Sakunai Hayashi-Ryu, Kobayashi-Ryu y Matsubayashi-Ryu.
· SHORINJI-RYU: Fundado por Joen Nakazato en 1952.
· SHOBAYASHI-RYU: Creado por Chotoku Kyan.
· SHUDOKAN: Creado por el maestro Kanken Toyama el 20 de marzo de1.930, significa la casa para el estudio del camino.
· SUKUNAI HAYASHI-RYU: En okinawense Shaolin o lo que es lo mismo pequeño bosque, fue creado en 1920 por Shoshin Chibana, en la ciudad de Shuri. Un alumno de Chibana crea el estilo Tozan-Ryu.
· SUKUNAI HAYASHI-RYU: Creado en Okinawa por Hohan Soken. Se llama también HAKUCHO-RYU.
· TOZAN-RYU: Fundado por Shinsuke Kaneshima.
· UECHI-SHITO-RYU: Creado por Uechi Kanei (no confundir con el fundador del Uechi-Ryu). Discipulo de Kenwa Mabuni. Actualmente es considerado como un estilo de Kenpo
· UECHI-RYU: Creado por Kanbun Uechi (1877-1948) en 1933. Se inspira en el estilo chino Pangai-Noon inspirado a su vez en el boxeo del tigre, de la grulla y del dragón, nunca emplea la mano cerrada. Kanbun Uechi solamente enseño tres katas: Sanchin, Seisan y Sanseiryu. Su hijo Kanei crea nuevos bunkai e introduce otros katas. Los katas actuales son: Sanchin, Kanshiwa, Kanshu, Sechin, Seisan
· WADO-RYU: Creado por Hironori otsuka Es creado a partir del Shotokan, al cual se le añadieron técnicas de Ju-Jitsu. Es la escuela de la vía de la paz. Su símbolo es la paloma, símbolo universal de la paz. Es un estilo fluido, estético, cuyos movimientos respetan las posibilidades naturales del cuerpo. Predomina la noción de la esquiva, lo que realiza de tres formas: Nagasu (aspirar como el agua), Inasu (dejar pasar) y Noru (enrollar).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

*Para poder descargar un archivo de este PORTAL WEB tendras que tener una cuenta en Google Accounts

--------------------------------------------------

NOTA IMPORTANTE: ESTA REDACCIÓN NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS VERTIDOS POR LOS LECTORES EN LOS DISTINTOS FOROS DEL BLOG SPOT. VMPress FILTRA LOS COMENTARIOS, PERO ES POSIBLE QUE ANTE LAS VARIAS ENTRADAS PUEDA HABERSE INSERTADO UN MENSAJE INCORRECTO. SI USTED ES ALUDIDO, ESCRIBANOS A NUESTRO CORREO: gerencia@jmsportperu.com INDICANDO FECHA Y HORA EXACTA DEL COMENTARIO, PARA VALORARLO, Y SI PROCEDE, ELIMINARLO DE LA WEB.



Gracias por su atención.